bateria de riesgo psicosocial tipo a y b - Una visión general
bateria de riesgo psicosocial tipo a y b - Una visión general
Blog Article
Cuando sean aplicados por psicólogos especializados contratados externamente, podrán tener la custodia de los instrumentos de evaluación de factores de riego psicosocial de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 de la Condición 1090 de 2006 que reglamenta la profesión de psicología, Triunfadorí mismo, cumpliendo los requisitos y procedimientos de archivo conforme a las normas legales vigentes para la historia clínica.
La Batería de Riesgo Psicosocial está compuesta por herramientas diseñadas para evaluar los factores laborales y extralaborales que pueden afectar la Sanidad mental de los empleados.
Solo se evaluará anualmente si las condiciones intralaborales salen altas o muy altas o tienen asociaciones negativas con la Salubridad o el trabajo.
En igual sentido, se indicó que la resolución es aplicable para todos los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo contratos civiles, comerciales o administrativos, entre otros, resaltando que los instrumentos de obligatorio cumplimiento no tienen costo y son de atrevido comunicación para los usuarios, sin embargo, aunque no se detalla de guisa expresa en la Resolución debe entenderse que esta batería debe contar con la Billete de un psicólogo doble en Sanidad ocupacional.
El numeral b) del artículo 7 de la Resolución 2646 de 2008 establece que se debe tener en cuenta el tiempo de desplazamiento y el medio de transporte utilizado por los trabajadores para ir de la casa al trabajo y viceversa, condición extralaboral que es medida en el cuestionario de factores extralaborales de la Batería de Riesgo Psicosocial a través de la dimensión desplazamiento vivienda – trabajo – vivienda
En caso de que una empresa no haya realizado esta evaluación o no haya tomado las medidas necesarias para avisar y controlar los riesgos, puede ser sancionada con multas que pueden resistir hasta los 40.985 euros aqui en los casos más graves.
h) Marcha de trabajo: Contar con información detallada por áreas y cargos de la empresa sobre duración de la marcha profesional; existencia o ausencia de pausas durante la jornada, diferentes al tiempo para las comidas; trabajo nocturno; tipo y frecuencia de rotación de los turnos; núsimple y frecuencia de las horas extras mensuales y duración y frecuencia de los descansos semanales.
Estos riesgos pueden afectar a cualquier tipo de trabajo, independientemente del tamaño de la empresa, el sector de actividad o el nivel jerárquico del puesto.
Considerando que, en el presente, los trabajadores disponen de un veterano grado de libertad para escoger cómo ordenar su trabajo y en qué momentos descansar, es necesario más que nunca replantear la forma de evaluar la cantidad de trabajo y las pausas en futuras versiones de los cuestionarios de la Batería de Riesgo Psicosocial. A fin de que estos cumplan con las demandas normativas, pero que incluso reflejen la efectividad que viven los colaboradores contemporáneos.
No se cuentan con mayores estudios de mas info validez de esta batería, es por eso que el presente estudio tuvo como objetivo adaptar y validar los resultados de la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial desarrollado por el Ministerio de la Protección Social de Colombia en el 2010.
Estandarización de una batería para la evaluación de factores de riesgo psicosociales laborales en trabajadores colombianos
El diagnosis de riesgo psicosocial permite identificar los niveles de riesgo psicosocial intralaboral, extralaboral y de estrés a los cuales se encuentran expuestos los aqui trabajadores de la empresa para mejorar los factores de riesgo psicosocial y por ende la incremento en el trabajo.
Las evaluaciones psicosociales deben realizarse de forma periódica información anualmente o cada dos primaveras de acuerdo al nivel de riesgo psicosocial de la organización y debe estableserce a partir del inicio de la ejecución de las acciones de intervención y control, las cuales deberán hacerse de modo inmediata.
En Colombia, la batería de riesgo psicosocial recomendada es la proporcionada por el Ministerio de Vigor, que incluye instrumentos para evaluar factores intralaborales, empresa sst extralaborales e individuales. Utilizar herramientas estandarizadas garantiza la validez y confiabilidad de los resultados.